- SISTEMA: Master System
- GÉNERO: Plataformas
- AÑO: 1986
- DESARROLLADO POR: SEGA
- DISTRIBUIDO POR: SEGA
“Viaja al planeta Aries hasta la hermosa ciudad de Radaxian, y libérala del tirano Janken El Grande!”
Descendiendo del Monte Eterno, tras 7 años de aprendizaje de la técnica Shellcore (que permite destruir rocas a puñetazos, xD), Alex es alertado del peligro que se cierne sobre la pacífica ciudad de Radaxian: El malvado Janken El Grande ansía someter a su pueblo. Sin más equipamiento que un antiguo mapa y la legendaria medalla de piedra solar, el valeroso Alex Kidd se lanza a la aventura de salvar Radaxian!
– Unas capturas de mi ejemplar PAL, que data de 1987 –
Correr, saltar, nadar, volar, lanzar bolas de energía, pilotar helicópteros, montar en moto, navegar en lancha… “¡Marios a mí!”, debía pensar el bueno de Alex en su presentación como alternativa al pionero y exitoso “Super Mario Bros.” de Nintendo.
Con la etiqueta de primera mascota de Sega, el personaje de Alex Kidd protagonizó la que fuese una de las joyas más reconocibles y famosas de la consola Master System: “Alex Kidd In Miracle World”. Un clásico plataformas de scroll lateral (y vertical), como mandaban los cánones de la bendita y siempre recordada generación de 8 bits, que aunaba un apabullante abanico de posibilidades jugables para la época, variopintas localizaciones y originales aportes al género (¿quién no recuerda aquellos duelos a “piedra-papel-tijera” con algunos de sus enemigos de final de fase?).
Preferencias y famas al margen, lo cierto es que se trata de un título que completa lo visto en el Super Mario original (de 1985, tan sólo un año anterior), mejorándolo notablemente a nivel visual y dándole un mayor empaque si cabe al control plataformero puro y duro. No obstante, consta de una duración notablemente menor que el clásico de Nintendo en cuanto a número de fases, aunque no por ello resulta menos intenso, 🙂
LAS 11 LOCALIZACIONES DEL JUEGO:
- El Monte Eterno
- El lago profundo
- La isla de Nurai
- El pueblo de Namui
- El volcán Kave
- Blackwoods
- Bingoo Lowland
- El Castillo de Radaxian
- La ciudad de Radaxian
- El reino de Nibana
- El lago Cragg
Al margen de que Alex Kidd terminase quedando a la sombra del fontanero de Nintendo (dadas las brutales y mayores ventas de NES frente a Master System en aquellos 80), se trata de uno de los plataformas más queridos y recordados por buena parte de los jugones de su generación (entre los que se cuenta un servidor, 😉 ).
Curiosidades:
- En su versión nipona original, al finalizar cada fase, Alex aparecía junto al mapa de niveles comiéndose un onigiri (bola de arroz rellena), mientras que en las versiones occidentales se comía una hamburguesa.
- Al finalizar el juego no se muestran los créditos, por lo que se desconocen públicamente los nombres de los programadores originales.
Al venir Alex Kid incluido en la memoria de la SMS II es difícil ver por estos lares un cartucho PAL. Enhorabuena por tu ejemplar!!
Me gustaMe gusta
Gracias compañero retrogamer! 😉
De hecho así es como yo lo tuve primeramente en su día, en la memoria de mi Master System II, junto al Sonic The Hedgehog en cartucho y dos mandos, mítico pack!! Este ejemplar lo conseguí posteriormente.
Con el tiempo el juego que pasó a incluirse en memoria fué el mismo Sonic The Hedgehog, por lo que este Alex Kidd comenzó a dejar de verse (en cartucho poca gente lo tenía, dado que solía incluirse en memoria desde el primer modelo de la consola).
Algún día hablaremos de la Master System y su buen puñado de versiones, rediseños y packs, jeje
Me gustaMe gusta
Gran juego, gran análisis. Me ha sorprendido sobre todo lo que comentas de la ausencia de los créditos, no me había fijado… ;-D
Me gustaMe gusta
Confieso que yo tampoco me fijé en su día y me llamó mucho la atención al verlo años después, de ahí que le comente, 😉
Me gustaMe gusta